CID Baby
¡Te responde!
El Exámen ecográfico normal garantiza la normalidad del bebé?
No. No todos los defectos pueden ser descartados, la efectividad del estudio depende de varios factores tales como, edad del embarazo, el espesor de la pared abdominal materna, la presencia de cicatrices abdominales.
La Ecografía 3D, 4D y 5D son procedimientos sencillos, no invasivos, en el equipo no se emplea radiación, a pesar de que se suele realizar en el servicio de radiodiagnóstico.
La Ecografía de las 22-26 semanas
En esta edad de embarazo, el feto pesa entre 400-600 gramos y mide entre 23-30 cmts desde la cabeza al talón. La madre ya percibe los movimientos del bebé.
Los Objetivos del exámen entre las 22-26 semanas son:
– Evaluación anatómica fetal.
– Evaluación del crecimiento fetal.
– Evaluación de la placenta, cordón umbilical y líquido amniótico.
¿Qué es la ecografía doppler a color y tridimensional?
La ecografía Doppler es una prueba no invasiva que calcula el flujo de la sangre en los vasos sanguíneos haciendo rebotar ondas sonoras de alta frecuencia, se podrían evidenciar algunos organos y detectar, por ejemplo, problemas en la circulación sanquínea fetal y placentaria.
Al contar con ultrasonido tridimensional (3D) y en tiempo real (4D), obetenemos imágenes muy próximas a la realidad anatómica, asombrándose por su fidelidad y permitiéndonos reasegurar la normalidad o anormalidad de algunas estructuras u órganos examinados. Su uso nos permite también construir imágenes posibles de obtener mediante el ultrasonido 2D y almacenar la información para reevaluaciones posteriores.
¿Qué es la Ecografía?
La ecografía es un método de diagnóstico por imágenes que se basa en la emisión de ultrasonido, el cual es un sonido no audible al oido humano, que penetra y rebota en los tejidos humanos. Los sonidos que rebotan son recibidos por el equipo y convertidos en una imagen.
¿Tiene riesgos la Ecografía?
El desarrollo de la ecografía se originó por la integración de los conocimientos adquiridos en la aplicación del sonar y el radar en la navegación marítima. Introducido al uso clínico en la dácada del 50, el ultrasonido diagnóstico (ecografía), al emplear dosis bajas del sonido, no produce efectos adversos y por lo tanto no tiene riesgos en su aplicación, ni para los pacientes ni para el operador.
La Ecografía de las 11-13+6 semanas:
Uno de los principales avances de la última década en relación al diagnóstico prenatal ha sido la inclusión de la Ecografía fetal entre las semanas 11-13+6 semanas. A esta edad de embarazo, el feto mide entre 45-84 mm de longitud desde su cabeza hasta las nalgas (longitud céfalo-nalgas o LCN). En este periodo el feto se visualiza apropiadamente a través de un exámen transabdominal, sin necesidad de que la vejiga materna este llena. Ocasionalmente, el examen debe ser complementado con una exploración endovaginal.
Los objetivos del exámen entre las 11-16+6 semanas son:
– Cálculo de la edad gestacional.
– Diagnosticar embarazos múltiples.
– Diagnosticar falla precoz de embarazo.
– Diagnosticar algunas malformaciones fetales mayores.
– Establecer el riesgo de síndrome de Down y otras anormalidades cromosómicas.
La Ecografía de las 32-34 semanas:
A esta edad de embarazo, el feto pesa entre 1800 y 2300 gramos y mide alrededor de 40 cmt. Su crecimiento es de apróximadamente 150-200 gramos semanales, manteniéndose esta ganacia poderal hasta la fecha del parto.
Su objetivo es:
Evaluación del bienestar fetal.
Este es el principal objetivo de la Ecografía de las 32-34 semanas, ya que permite detectar oportunamente muchos de los factores de riesgo que pueden influir negativamente en el crecimiento, desarrollo y oxigenación durante la última etapa de embarazo y parto.
El bienestar fetal es evaluado principalmente en base a la percepción materna y visualización ecográfica de movimientos fetales, al crecimiento fetal, a la evaluación del volumen del líquido amniótico y a la resistencia al flujo sanguíneo de la arteria umbilical fetal, evaluada mediante la aplicación de doppler color.
¿Es importante quien la realiza?
La Ecografía ha permitido abrir una vantana al mundo intrauterino, posibilitando observar el feto, placenta, cordón umbilical, líquido amniótico, etc. Pero esta observación requiere una interpretación de las imágenes obtenidas.
Por este motivo, el operador debe ser un médico especialista en ultrasonido diagnóstico, con una sólida formación y experiencia acumulada, que le permitirán interpretar lo que está viendo en el monitor (él que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra).
Esta interpretación culmina en una serie de conclusiones, que determinan conductas terapéuticas. De la calificación del médico especialista en Ecografía depende de la obtención de buenos resultados, razón por la cual esta técnica diagnóstica es considerada «operador dependiente»
¿Por qué es importante realizar Ecografías durante el embarazo?
La Ecografía CID BABY permite estimar con precisión el crecimiento fetal, la localización de la placenta, cuantificar el volumen de líquido amniótico y detectar malformaciones fetales, algunas de estas sin consecuencia y otras que determinarán cambios en el manejo obstétrico como programar el momento oportuno y lugar más adecuado para el parto.
El verdadero rol de la Ecografía prenatal es disminuir la morbilidad (enfermedad) y mortalidad perinatal.
Ecografías a precio competitivo
Última Tecnología en equipos
Entrega de resultados en tiempo record
Profesionales con calidad humana
CID BABY
Llámanos
Móvil: 315 551 2214
Correo: info@cidbaby.com
Dirección
Calle 93 # 46-44 Barrio la Castellana